Arquitectos latinoamericanos que diseñaron sus propias casas

¿Puede una obra construida manifestarse como el reflejo honesto de los pensamientos de un arquitecto? Es notorio que en el campo de la arquitectura, en muchos casos, los procesos de diseño se encuentran condicionados por cuestiones asociadas a la cultura de los clientes, a sus requerimientos, a sus hábitos o a su presupuesto, excediendo las búsquedas personales de los propios proyectistas.

Probablemente, si hay un campo libre de condicionantes y propicio para la libertad proyectual es el del autoencargo. Cuando los arquitectos diseñan para sí mismos –o en otras palabras, son sus propios clientes-, tienen la posibilidad de explorar la disciplina sin restricciones, produciendo obras que evidencien sus ideas y manifiesten sus creencias respecto a qué es lo esencial en términos del espacio, la luz y la materialidad.

A continuación, presentamos una selección de catorce arquitectos y arquitectas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay que han abordado el desafío de diseñar sus propias viviendas:

Argentina

Eduardo Catalano / Casa en Raleigh (1953 -1955)

Eduardo Catalano construyó su casa entre los años 1953 y 1955 en la ciudad de Raleigh (Carolina del Norte, Estados Unidos). A pesar de que la vivienda fue considerada un icono de la arquitectura moderna norteamericana de los años cincuenta, la misma sufrió un gran deterioro y fue demolida en el año 2001. El programa de la casa era sencillo y se resolvía en una única planta, dividida en dos áreas (destinadas a las actividades de uso diurno y nocturno). Los espacios de servicio y equipamiento se ubicaban en un núcleo central en relación con la cocina.

Eduardo Catalano, Casa en Raleigh. Image © USModernist / Modernist Archive, Inc. (Photo by Ezra Stoller)

Elena Acquarone / Casa Acquarone-Hirsch (1974 - 1976)

La casa Acquarone-Hirsch, ubicada en barrio de Vicente López, fue una vivienda que Elena proyectó para sí misma. Emplazada en una zona de carácter residencial y casas bajas, la misma se desarrolló en dos niveles, con una planta baja permeable puesta en relación a un gran jardín. Realizada entre los años 1974 y 1976, la obra se enmarca en la época de mayor producción arquitectónica de Acquarone. Durante esos años, además de desarrollar trabajos individuales, colaboró con arquitectos como Clorindo Testa, Héctor Lacarra y Juan Genoud. Actualmente, el proyecto fue adquirido por la agencia creativa DHNN y la remodelación estuvo a cargo del estudio Dynamo. Los mismos transformaron la residencia en un espacio de trabajo para albergar las oficinas de la empresa.

Elena Acquarone, Casa Acquarone-Hirsch (Foto actual, posterior a la remodelación del estudio Dynamo). Image © Federico Cairoli

Clorindo Testa / Casa Capotesta (1983 - 1985)

La casa Capotesta, proyectada por Clorindo Testa y construida entre los años 1983 y 1985, es una vivienda localizada en el partido de Pinamar. Esta casa no representa un encargo externo, sino que fue una obra que Clornido diseñaría para sí mismo en un terreno vacante producto de la extensión de la ciudad costera sobre su margen norte. La vivienda se ubica en un pequeño bosque, cerca del borde costero y posee una morfología sencilla. El programa se acomoda en dos únicos niveles dentro de un volumen cubico. A este volumen principal se anexan tres prolongaciones y se le suma un balcón terraza en el primer piso.

Clorindo Testa, Casa Capotesta. Image © Agustina Goyheneche [Behance] Bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0

Brasil

Oscar Niemeyer / Casa Das Canoas (1951)

La Casa Das Canoas es una obra proyectada por Oscar Niemeyer en el año 1951 para ser su residencia familiar. Ubicada en Canos, Rio de Janeiro, la misma es considerada uno de los ejemplares mas relevantes de la arquitectura moderna de Brasil. Actualmente la Casa Das Canoas se encuentra catalogada como patrimonio (según el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional) y su conservación está a cargo de la Fundación Oscar Niemeyer.

Oscar Niemeyer, Casa Das Canoas. Image © Iáfa Cac/Audi Magazine/Divulgação

Lina Bo Bardi / Casa de Vidrio (1951)

La Casa de Vidrio fue el primer proyecto construido de Lina Bo Bardi. Ubicada en Morumbi, al sur de Sao Paulo, la casa fue diseñada para ser la vivienda de Lina y su marido. La obra, abierta hacia la naturaleza, incorpora un prolijo trabajo de los detalles y se desprende del suelo gracias a las nuevas técnicas industriales de la época. La fuerte pendiente del terreno y la gran presencia de vegetación fueron condicionantes fundamentales a la hora de definir el proyecto.

Lina Bo Bardi, Casa de Vidrio . Image © Lucas Medeiros [Wikimedia] Bajo Licencia CC BY-SA 4.0

Jaime Lerner / Residencia de Arquitecto (1966)

Luego de adquirir unos estrechos terrenos en el barrio de Cabral (Curitiba), en el año 1963 Jaime Lerner comenzó a diseñar el proyecto para su residencia familiar. La obra tuvo de responsable técnico a su hermano, el ingeniero civil Julio Lerner. El programa de necesidades de la residencia era muy reducido: un salón, un sector de aseo, dos dormitorios, un baño, una cocina, un área de servicio y un estudio en el piso superior. En 2002, la familia se mudó a otra propiedad y al año siguiente, en 2003, la casa pasó a albergar el Instituto Jaime Lerner y la oficina de Jaime Lerner Arquitetos Associados.

Jaime Lerner, Residencia de Arquitecto . Image © Ricardo Perini

Chile

Emilio Duhart, Casa Duhart (1948)

Ubicada en Las Condes, Santiago de Chile, la casa Duhart fue un autoencargo en el cual Emilio tuvo la oportunidad de construir y materializar sus ideas sobre la arquitectura doméstica. La vivienda se organiza en torno a cuatro patios, definidos según su uso y las vistas que ofrecen. Los materiales utilizados fueron muros de albañilería reforzada, revestimientos de piedra y madera para las cubiertas.

Emilio Duhart, Casa Duhart. Image © Fondo Emilio Duhart, Archivo de Originales Sergio Larraín GM. FADEU, Pontificia Universidad Católica de Chile. Imagen Cortesía de Veronica Esparza S.

Pezo von Elrichausen / Casa Cien (2011)

La Casa Cien es la residencia privada y estudio del dúo de arquitectos Mauricio Pezo (Chile) y Sofía von Ellrichshausen (Argentina). La casa consta de un basamento de 2 niveles y una torre superior de 5 pisos, organizados a partir de la repetición de módulos cuadrados de 6 m2. El basamento, parcialmente sumergido en el terreno, incluye un taller, una cocina, el comedor y la sala de estar. Los primeros dos niveles de la torre contienen dormitorios, mientras que los tres niveles superiores funcionan como espacios de trabajo y estudios. Dos escaleras que conducen a diferentes partes de la casa separan el ámbito del hogar del ámbito del trabajo. La aparente simplicidad del diseño esconde una bella complejidad.

Pezo von Elrichausen, Casa Cien. Image © Cristobal Palma / Estudio Palma

Colombia

Jacques Mosseri Hané / Casa Bosque Izquierdo (1973)

La casa Bosque Izquierdo se emplaza en un racional predio de 20 metros x 20 metros adquirido por Jacques Mosseri y su esposa, la artista plástica Ana Mercedes Hoyos, para construir su residencia. La misma posee una modesta planta de 13 metros x 13 metros, dejando a su alrededor un generoso espacio que invita a respetar la montaña. La casa en sí misma, está concebida como un refugio casi monasterial cuya planta evidencia la simbiosis creativa entre Jacques y su esposa.

Jacques Mosseri Hané, Casa Bosque Izquierdo. Image © Dan Gamboa Bohorquez

Rogelio Salmona / Casa Río Frío (1997)

La casa de fin de semana de Rogelio Salmona, construida en 1997 en las afueras de Bogotá, retoma algunas cuestiones que el arquitecto ya venía experimentando en otros proyectos de mayor escala -el uso del ladrillo y la aplicación de muros portantes y bóveda como sistemas constructivos-. La casa emerge de la tierra como si a ella le perteneciera, incorporándose como parte del paisaje natural.

Rogelio Salmona, Casa Río Frío. Image © Fundación Rogelio Salmona

México

Luis Barragán / Casa-Estudio Luis Barragán (1948)

Proyectada en el año 1948 por Luis Barragán, y habitada por el mismo arquitecto hasta 1988, esta casa-estudio incorpora en su diseño principios de la arquitectura vernácula mexicana y de la arquitectura moderna tradicional. Barragán intentó darle al diseño un toque personal y dividió la planta de manera que la misma le permitiera desarrollar espacios diversos, pero sin afectar la integridad entre las partes. En los diferentes sectores, Barragán utiliza diversos recursos que le aportan a la vivienda fluidez espacial: las sombras, los colores, y la contracción y dilatación de las dimensiones enriquecen los recorridos.

Luis Barragán, Casa-Estudio Luis Barragán. Image © Usuario de Flickr: LrBln. Used under Creative Commons

Teodoro Gonzalez de León / Casa Amsterdam (1998)

Finalizado en el año 1998, el hogar de Teodoro González de León se caracteriza por la ligereza y fluidez existente entre sus interiores y exteriores. Los espacios se organizan alrededor de un patio, un concepto popular entre las casas mexicanas del siglo XX. Con un color blanco que todo lo cubre, Teodoro logra trabajar la luz con una precisión magnífica. La casa no es la primera que el arquitecto construye para si mismo, sino la tercera. En la primera vivió más de una década y en la segunda, sólo un par de años.

Teodoro Gonzalez de León, Casa Amsterdam. Image © OfHouses Bajo Licencia CC BY-NC-SA 3.0. Fotógrafo Mark Luscombe-Whyte, Luis Gordoa

Uruguay

Julio Vilamajó / Vivienda y Estudio Vilamajó (1930)

La casa que Julio Vilamajó construyó para su propia familia en 1930 en Montevideo se presenta como un volumen macizo afectado por diversas perforaciones que esconde en su interior una estudiada sucesión de espacios escenográficos que enriquecen la vida cotidiana. La misma fue proyectada en una etapa en la cual Vilamajó renovaba y experimentaba con los lenguajes expresivos, por lo que la obra manifiesta diversas inquietudes.

Julio Vilamajó, Vivienda y Estudio Vilamajó. Image © Monte San Savino [Wikimedia] Bajo Licencia CC BY-SA 3.0

Eladio Dieste / Casa Dieste 

La Casa Dieste, vivienda de su autor, está emplazada en un terreno de 12 x 50 m en Punta Gorda, Montevideo. La vivienda debía albergar a su familia, formada por su esposa y once niños. Toda la construcción -paredes, entrepisos, escaleras y bóvedas- fue realizada en ladrillo. En la casa de Dieste "conviven dos mundos": lo casual, lo mundano y aleatorio de la vida domestica, junto con el orden propio y riguroso de la construcción. El uso de una geometría y un trazado preciso se presenta como un instrumento para controlar y dar forma al proyecto.

Eladio Dieste, Casa Dieste. Image © OfHouses Bajo Licencia CC BY-NC-SA 3.0 / "Eladio Dieste, 1943-1996", Sevilla: Dirección General de Arquitectura y Vivienda, 1996; Miguel Ortega Rodríguez, "Casa Dieste"

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Belén Maiztegui. "Arquitectos latinoamericanos que diseñaron sus propias casas" 09 dic 2019. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/929848/arquitectos-latinoamericanos-que-disenaron-sus-propias-casas> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.